A 5 días de los fuertes sismos que sacudieron el país, 95 de las 180 escuelas que reportaron daños ya han sido evaluadas por ingenieros y arquitectos de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), mientras la cifra de evaluaciones aumenta por el despliegue de los equipos que ya se encuentran en campo la mañana de este lunes.
Desde el día posterior a los movimientos telúricos, 20 equipos técnicos conformados por 29 profesionales especializados en arquitectura e ingeniería, adscritos a las áreas de Operaciones y Planificación de la UCEE, se desplegaron con celeridad hacia los departamentos más afectados: Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.
“Nuestra prioridad es tener una radiografía precisa de los daños para tomar decisiones informadas y garantizar la seguridad de los estudiantes”, explicó el viceministro de Edificios Estatales y Obra Pública, Carlos González, quien ha encabezado algunas de estas visitas junto a arquitectos e ingenieros estructurales.
Daños visibles y estructuras vulnerables
En varios centros escolares se han detectado columnas fracturadas, señales de daños estructurales que comprometen la estabilidad de los inmuebles. En otros casos, aunque los daños han sido catalogados como leves o moderados, aún representan un riesgo latente para los estudiantes y docentes, sobre todo en áreas como paredes colapsadas o techos comprometidos.
Distribución preliminar de daños por departamento:
- Guatemala:
- Daños leves: 15 escuelas
- Daños moderados: 14 escuelas
- Daños estructurales: 17 escuelas
- Escuintla:
- Daños leves: 3 escuelas
- Daños moderados: 12 escuelas
- Daños estructurales: 11 escuelas
- Sacatepéquez:
- Daños leves: 6 escuelas
- Daños moderados: 8 escuelas
- Daños estructurales: 9 escuelas
De las 95 escuela evaluadas, el total de daños se contabiliza así:
Daños leves: 24 escuelas
Daños moderados: 34 escuelas
Daños estructurales: 37 escuelas
Además de los problemas estructurales, se ha identificado daño significativo al mobiliario escolar, incluyendo escritorios, pizarras y estanterías, lo cual también será considerado en los planes de recuperación.
![]() |
![]() |
![]() |
Decisión sobre regreso a clases: aún pendiente
Respecto al retorno a las aulas, el viceministro González señaló que la decisión final dependerá del dictamen técnico que emita la UCEE en coordinación con el Ministerio de Educación (MINEDUC). En muchos casos, las condiciones actuales no permiten el ingreso seguro de estudiantes o personal educativo.
“No se puede autorizar el uso de un edificio escolar si existen riesgos para la integridad física de los niños o docentes. Cada caso será evaluado con responsabilidad y rigor técnico por parte de CONRED y a partir de los datos que arrojen las evaluaciones”, puntualizó González.
El diagnóstico continúa
Mientras se avanza con la revisión del resto de escuelas afectadas, la UCEE prepara un informe detallado que servirá de base para definir el tipo de inversión necesaria, en conjunto con el Ministerio de Educación. El objetivo es restaurar o reemplazar la infraestructura dañada en el menor tiempo posible, sin poner en riesgo la vida ni el proceso educativo de miles de estudiantes guatemaltecos.
También se cuenta con una respuesta inmediata por medio de la colocación de módulos prefabricados para garantizar espacios urgentes en escuelas que fueron seriamente afectadas.
![]() |
![]() |
![]() |