Guatemala, 02 de septiembre de 2021. Habitantes de la cabecera departamental de Escuintla, contarán con la escuela oficial Bicentenario, una obra completamente nueva e innovadora por su diseño y materiales de construcción.
Con el objeto de supervisar los avances de la construcción de la Escuela Bicentenario, el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, -CIV-, Javier Maldonado, realizó una visita a la colonia La Dignidad, Escuintla, donde se construye el proyecto educativo.
La escuela se construye con un sistema moderno que contará con una estructura monolítica, lo que permite reducir significativamente los tiempos de construcción; garantizando una infraestructura de calidad con materiales que aseguran tener instalaciones dignas, en óptimas condiciones, por más de 25 años.
El módulo en donde se ubican las aulas, será de dos niveles. El material de construcción PVC, mantendrá características termoacústicas, que junto con el diseño de ventanas se convierte en un sistema de ventilación e iluminación que además, ahorra costos en el consumo de electricidad.
La escuela atenderá a más de 900 estudiantes en los niveles de preprimaria, primaria y nivel medio, con baños, cocina y áreas polideportivas techadas.
El ministro Javiel Madonado afirmó: “El Ministerio de Comunicaciones está innovando, usando materiales resistentes, con diseño y requerimientos básicos antisísmicos”. Añadió que, cumplen con las instrucciones del Presidente de la República, Dr. Alejandro Giammattei, de hacer uso de la tecnología y de modelos novedosos.
Asimismo, indicó que la formaleta que sirve para la base de la construcción , se convertirá en el acabado final, ya que viene con el color con el que se pintan las escuelas públicas, por lo que permitirá también un ahorro en el mantenimiento y la pintura del edificio escolar.
Finalmente, el ministro resaltó que las escuelas bicentenario son proyectos de inversión, con recursos de infraestructura, con los que orgullosamente el gobierno honra los 200 años de la Independencia. Contribuye al desarrollo social, en el incremento de la tasa neta de cobertura educativa a nivel nacional, del Plan General de Gobierno 2020-2024.